Hay libros que me cambian la mirada. Entre alambradas, 42 días en el mar, es de esos. Imagino cómo hubiera sido mi vida si yo hubiera sido él, un joven de 19 años que sale huyendo de la guerra civil en Santander y se convierte en un hombre de fortuna en México, después de sobrevivir a todas las indecencias en campos de refugiados franceses.
Me hubiera gustado compartir conversación, alguna cena y muchas tardes con este gran intelectual. Es el tipo de hombre que enamora cuando es leído: Sentimental, bondadoso, confiado, sabio, listo. Habla de sus sentimientos con enorme profundidad. No lo conocí personalmente, por eso estoy deseando escuchar a su hija, Ana Sara Ferrer, el próximo 20 de noviembre a las 19:00 horas en la librería Juan Rulfo de Madrid. Presenta el libro, editado por mi sello LoQueNoExiste. ¿Cómo era el padre Eulalio Ferrer? ¿tan padre como todos los poetas? ¿Más empresario que autor?
Abajo apunto los detalles de la invitación. Acompáñame, quiero extender el mérito de una personalidad que, aunque ya no esté físicamente en este mundo, sobrevive a través de su palabra y de su ingenio. Este nuevo libro debería ser de lectura obligada en los institutos de secundaria de nuestro país. Por vez primera en España, se publican los dos diarios juntos de aquel exilio en un libro único, el que edita mi sello. Su vida es la memoria histórica que necesito retener para saber dónde está el límite del odio y del amor. No entiendo a Ana Frank sin Eulalio Ferrer y viceversa. Voy a promocionarlo en mi tierra, Cantabria. El presidente de la Comunidad, Miguel Ángel Revilla, quiere recibirme en su despacho para hablar de este nuevo título de LoQueNoExiste. Le voy a proponer que lo difunda. También lo hará Medialuna y un grupo de mujeres influyentes de Cantabria que he tenido oportunidad de conocer, gracias a Beatriz Recio, una cántabra en Madrid.
Eulalio escribe sobre sí mismo en los libros que he tenido oportunidad de
disfrutar. Uno de ellos, sobre Publicidad, me ha dejado deslumbrada. Sin
internet, ni redes sociales, ni medios complejos, las teorías de comunicación
escritas por este santanderino hace cincuenta años son de plena actualidad. Me
he dado cuenta de que el mundo no ha cambiado tanto. En esencia, la Publicidad
sigue siendo esto: escribir, divulgar, airear, entusiasmar publicar, generar
alianzas, influir, persuadir, enamorar. Es lo mismo que la vida.
No voy a develar los secretos de este maravilloso título. Voy a hojearlo de vez en cuando. Me gustaría que lo leyeran mis hijos para que aprendieran que la vida consiste en eso: en luchar, en mantener viva la esperanza, en creer que es posible escapar de la misera, en confiar a pesar de todos los motivos y razones para no hacerlo; en saber que, a veces, un simple libro puede salvarte un domingo en solitario o un año en el desierto.No te lo pierdas. Anímate y ven a la librería Juan Rulfo el 20 de noviembre.
Puedes solicitar entrada en mpescador@medialunacom.es
@MPpescador