• Inicio
  • Mi perfil
  • Mis libros
  • Hemeroteca
  • Blog



DISCURSOS

Publicado por Mercedes Pescador el 18 octubre, 2012
Categorías
  • Mis relatos
Tags
  • discursos
  • Medialuna
  • oratoria
  • sobre comunicación

Siempre me han gustado los discursos. Escribirlos, escucharlos. En cualquier celebración, prefiero que haya discurso. Los españoles sin embargo somos poco aficionados a la oratoria. Cuesta imaginar aquí un funeral al estilo americano con los amigos hablando del difunto, dedicándole las últimas palabras. Deberíamos dejarlo escrito, para que la muerte no nos pillara desprevenidos, sin nada que decir por última vez, sin nadie que hablara en alto por (o de) nosotros.

Los discursos son, sin duda, una gran oportunidad para llamar la atención, conseguir adeptos, influir, aburrir, emocionar y tanto más. Tienen- casi todos los discursos- una sorprendente capacidad para pervivir en la memoria personal o colectiva. Tanto si son privados, como públicos. Recuerdo casi todos los discursos de mi vida: el de mi amiga Rocío durante el bautizó de su primera hija en aquella iglesia de Cazorla; el de Martin Luther King, el de Leonard Cohen recibiendo el premio Príncipe de Asturias… Los discursos suelen contener reflexiones muy personales, emociones y vivencias difíciles de transmitir en voz alta. A menudo, los discursos, son como la última confesión de nuestra vida en una sola frase: I have a Dream, Yes We Can. De alguna manera, un discurso es una especie de desnudo. No todos quieren o pueden hacerlo. Nadie puede o debe suplantarnos, es nuestro yo sin ropa ante los demás. 

Los discursos delatan a la persona, la enjuician, la retratan, la ponen en entredicho o la convierten en dichosa para siempre. Leonard Cohen no mentía aquella noche. Estoy segura. Leonard Cohen decía su verdad, concentrado en el atril, hablando del olor de su primera guitarra, de su guitarrista, de cómo se sintió ante la muerte de éste, de su poeta español Federico García Lorca. Eran sus palabras más íntimas. Las palabras siguen emocionando, generando odios o amores, enamorando o decepcionando. Hay que tener cuidado con las palabras. Las palabras no pueden tomarse a la ligera, conviene pensarlas, meditarlas, porque las palabras siguen siendo a menudo lo más importante del ser humano. En el principio fue la palabra. Cuesta superar algunas palabras. ¿Se dice lo que se dice porque se siente lo que se dice? ¿El cómo se dice es más importante que el qué? Martin Luther King también decía la verdad desnuda, emocionada, alta, cuando comenzó a pronunciar I have a Dream. Era el qué. Pero también el cómo.

Share

Post relacionados

9 septiembre, 2022

Caminar en dirección recta


Leer más
3 mayo, 2022

¿TE HAS DADO PERMISO? COMUNICACIÓN DE VALOR O CÓMO QUITAR EL MIEDO


Leer más
30 diciembre, 2021

¡Enamorada! Entrevista a mi conciencia


Leer más


Suscríbete
a la newsletter

Mercedes-con-texto

Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, la que nos asusta

Sin miedo a desnudarme

Lo haré, lo de contar Comunicación y Relaciones Públicas, a mi manera; en primera persona, sin miedo a desnudar mis sentimientos. A fin de cuentas, este es mi espacio y soy una mujer libre, independiente, administradora única de mi vida. Solo deseo vivir la vida siendo mi mejor versión.




Sígueme en:




ico-newsletter
Suscríbete a la newsletter y recibe todas las últimas noticias y novedades






    mpescador@medialunacom.es
    Política de Privacidad y Cookies · Aviso legal
    Diseño web: buleboo