Anoche presentamos en la Casa Asturiana de Madrid la obra, Genios y creativos. Cómo reconocer su talento, escrita por el doctor Francisco Alonso-Fernández para nuestro sello LoQueNoExiste. Nos acompañaron Esperanza Aguirre, Valentín Martínez-Otero y decenas de amigos, autores, médicos, directivos y periodistas.
Les advertí a todos que este título podría decepcionar porque no es un libro de auto-ayuda, de esos que se leen bajando por la escalera. Es una obra rigurosa, científica, que analiza personalidades relevantes de la historia y nos enseña al genio, al superdotado, al creativo, al idiota, en personajes reales de nuestra historia.
Es el segundo libro del eminente doctor que editamos en LoQueNoExiste. El primero fue Depresión. Todas las respuestas para entenderla y superarla. Lo escribió hace apenas un año, en colaboración con Rosi Rodríguez Loranca. Este nuevo título es el número 53 del autor. Imaginen: Ha escrito 53 libros.
53 libros y jugando al tenis
Muchas letras para una sola vida, considerando que no ha sido un hombre dedicado en exclusiva a la escritura: El doctor tiene tres hijas, seis nietos; ha jugado mucho al tenis, ha abierto una clínica, ha ejercido la medicina, la sigue ejerciendo y continúa hoy preocupado por sus pacientes.
«¿Qué pinto yo ya aquí? Mis amigos se han ido»
Hace poco me leyó una carta agradecida de una paciente suya, a la que “le había devuelto las ganas de vivir”. Estaba emocionado. Quién es en realidad este médico, psicólogo, académico y maestro de Psiquiatras. Comparto con vosotros en este blog algunas confidencias, frases de esta eminencia entre café y té:
– “Mercedes, cuando era joven solo tenía dos aspiraciones: el conocimiento y llegar a lo más en Psiquiatría. Conseguí la Cátedra de Psiquiatría de Sevilla. Entonces, la cátedra de psiquiatría era el todo”.
Con solo 24 años, ya había logrado sacarse una oposición y ser un jefazo en el Instituto Provincial de La Coruña. Y a los 22, estaba ya casado….
– “Fui siempre fiel a mi mujer. Estuvimos siempre juntos hasta hace poco más de un año…” me dijo con enorme nostalgia recientemente.
Comparto algunas otras confidencias suyas que me entristecen: “Muchas noches, cuando cierro los ojos, me digo a mi mismo: A ver si mañana no despierto. He perdido a mis amigos, muchos han desaparecido, se han ido. ¿Qué pinto yo ya aquí?” Nunca me lo he creído. Este hombre es un amante de la vida, del amor, un resistente, una referencia intelectual. Me quedo con otra frase tan suya: ¿Qué es la vida sin esa ilusión del amor?
Un viaje a Portugal en busca de nuevas ideas
Hace unos meses, en el Algarbe, en Portugal, en un Congreso de Psiquiatría al que tuve el privilegio de acompañarle, se nos ocurrió la idea de esta presentación:
– “Esperanza Aguirre sería perfecta para presentar este libro. Tiene personalidad…, talento…colaboró con una empresa de cazatalentos y, aunque no coincida del todo con sus ideas (ya sabes, soy algo republicano) podemos pedirle que nos acompañe”, sugirió el autor.
Lo cierto es que, como si Esperanza nos hubiera escuchado desde aquella villa portuguesa, la tarde en la que fuimos a verla a su despacho para presentar el libro, ella misma se ofreció a acompañarnos. En realidad, no tuvimos que pedírselo; se brindó generosamente a participar. Así lo presentamos anoche, juntos, con la estupenda intervención del presidente de la Casa asturiana, Valentín Martínez-Otero con las brillantes palabras de Esperanza Aguirre refiriéndose a la escasez de buenos genios en el ámbito de la política.
Fue una tarde llena de sabiduría, encuentros con la historia y la humanidad del genio.