Centro Cultural Sanchinarro de Madrid
Entre Diversidad y Fragmentación. Apuntes para tiempo de cambio
Bienvenidos, queridos amigos. Una tarde como esta, Eva Levy me invitó a su casa.
– “Mercedes, organizo una merienda. Seremos unas pocas amigas. Me gustaría que vinieras, hablaremos un rato”, dijo.
Así que, allí me fui, aquella tarde de noviembre. Llego al
portal, llamo al timbre. Nadie me abre. Nadie contesta. Dudo: ¿Me habré
equivocado de piso? Insito varias veces, y, un poco preocupada, la llamo al
móvil:
– pregunto.
Escucho un cierto barullo de voces al fondo del teléfono.
– “Sí, sí. Te abro…”.
Subo a la décima planta. Veo la puerta abierta. Entro a su casa y me digo: ¿Pero…qué es esto? ¿Una manifestación de mujeres? Había tanta gente en el salón que no lograba encontrarla.
Así es la autora que hoy nos presenta Entre Diversidad y Fragmentación. Apuntes para tiempo de cambios, que edita mi sello LoQueNoExiste: Una mujer de amistades y de encuentros.
Los que estáis aquí hoy, como Jacobo Israel, como yo, seguro que guardáis anécdotas con esta mujer amiga de sus amigos. Tal vez, como a mí, os haya dado alguna vez un buen consejo para sacar adelante a los hijos, para posicionaros en la empresa o para lograr ser la mejor versión posible de uno mismo.
Eva Levy es una mujer sincera, leal. Valora profundamente la amistad. ¿Su libro? Un regalo de reflexiones sabias en torno a asuntos tan cruciales como la familia, la empresa, el poder de la diversidad, el futuro de nuestros jóvenes, las mujeres. Es un ensayo comprometido que reivindica la necesidad de conocernos más como individuos. La autora cita a Cicerón: “¿Cómo puede articularse el interés de la sociedad con el interés particular? Tu interés es el interés general y el interés general es el tuyo” .
Escribe, Levy, a propósito de esta cita: “En ningún momento el ser humano debe olvidar el lazo social y su responsabilidad hacia los diferentes ámbitos: familiar, empresarial, ciudadano, mundial, en los cuales se desenvuelve (…)”.
Gracias, Eva Levy, por tu libro. Gracias, también, a Jacobo Israel – escritor, ingeniero, editor, intelectual y reconocido humanista- por acompañarnos esta tarde. No voy a leer su extenso currículo empresarial y cultural, ni a citar aquí los muchos títulos de sus libros.
Prefiero- antes de que tome la palabra- destacar una declaración suya hecha al periódico El País, que ilustra su pensamiento: «Todos hablan de paz, nadie habla de justicia….con la esperanza de que los hombres «transformarán un día sus espadas en arados, y sus lanzas en hoces». Es parte del contenido de una canción israelí.
Cito otra declaración suya realizada a la revista Mediterráneo Sur:“Creo que la vida vale la pena vivirla, la infancia también. No hay que vivirla como víctima, sino como la experiencia que ha hecho que uno sea como es hoy, para bien o para mal. No hay más. No tememos dos vidas (…) Lo que fue, fue “
Jacobo Israel, tienes la palabra, antes de que hable nuestra autora, Eva Levy.